Juez bloquea orden de Trump sobre tratamientos transgénero en menores
![like image](/assets/like.webp)
El foco de atención se centra en una orden ejecutiva del presidente Donald Trump que restringe el acceso a la atención médica de afirmación de género para menores de 19 años. Esta medida, firmada a principios de mes, ha generado una ola de controversias y ha llevado a una demanda colectiva interpuesta por familias de niños transgénero y no binarios, junto con un grupo nacional de familiares de personas LGBTQ+ y una organización de médicos.
Entre los demandantes se encuentran familias que ya han experimentado la cancelación de citas médicas debido a la nueva directiva. “La orden ejecutiva de Trump es ilegal e inconstitucional”, argumentan los abogados de los demandantes, añadiendo que la medida busca retener fondos federales previamente autorizados por el Congreso y viola leyes contra la discriminación, incluyendo los derechos de los padres. El argumento se sustenta en la presunta desigualdad: se permite el uso de fondos federales para tratamientos similares que no involucran la transición de género.
La reacción inmediata de algunos hospitales ha sido la suspensión de la atención de afirmación de género, incluyendo recetas para bloqueadores de la pubertad y terapia hormonal, mientras evalúan el impacto de la orden. Esta situación deja a muchos jóvenes en una situación de incertidumbre e indefensión.
Un juez federal de Baltimore, Brendan Hurson (nombrado por Biden), ha respondido a la demanda con una orden de restricción temporal de 14 días, bloqueando temporalmente la directiva de Trump. El juez argumentó que la orden ejecutiva “parece negar que esta población exista o merezca existir”. Esta medida cautelar permite que el caso continúe su proceso legal mientras se mantiene el acceso a la atención médica para los demandantes.
La orden de Trump afecta programas de seguros administrados por el gobierno federal, incluyendo Medicaid y TRICARE. Además, la orden impulsa al Departamento de Justicia a iniciar litigios contra la práctica de atención médica de afirmación de género. Este choque entre la administración Trump y la anterior, la de Biden, que buscaba ampliar las protecciones de los derechos civiles a personas transgénero, es un punto crucial en la batalla por los derechos LGBTQ+ en Estados Unidos. Grupos médicos importantes como la Asociación Médica Estadounidense y la Academia Estadounidense de Pediatría apoyan el acceso a la atención de afirmación de género, enfatizando que el proceso para jóvenes transgénero involucra una evaluación profesional exhaustiva, que puede incluir terapia social, bloqueadores de la pubertad, hormonas, y muy raramente, cirugías.
La extensión de la orden de restricción temporal y el desenlace del proceso legal aún están por verse, pero la situación subraya la complejidad del debate sobre derechos, salud y políticas públicas en un contexto social cambiante.