Migración a Estados Unidos: Récord de inmigrantes no autorizados

Un reciente estudio del Instituto de Política Migratoria (MPI) arroja luz sobre la composición de la población migrante no autorizada en Estados Unidos. A mediados de 2023, se estimaba en 13.7 millones de personas, un incremento considerable respecto a los 12.8 millones registrados el año anterior. Este aumento, según el MPI, representa un crecimiento promedio anual del 6% desde 2019.
Sorprendentemente, la nacionalidad de origen ya no se concentra en un solo país. Si bien México continúa siendo una fuente importante de migrantes no autorizados, representando el 40% en 2023 (comparado con el 62% en 2010), la diversidad es notable. Países como Venezuela, Colombia, Cuba, Ecuador y Nicaragua han experimentado un aumento significativo en su representación, reflejando las complejidades sociopolíticas de la región.
El informe destaca el impacto de las crisis políticas y económicas en los países de origen. La situación en Venezuela, por ejemplo, desde 2015, ha impulsado un flujo constante de migrantes. De igual manera, la situación en Honduras y Guatemala, a partir de 2019, ha contribuido al aumento de la población migrante no autorizada en Estados Unidos.
“En medio de un récord de encuentros con migrantes en la frontera entre Estados Unidos y México en los años fiscales 2021 y 2022 y un amplio uso de la libertad condicional humanitaria para permitir la entrada de migrantes que llegan sin visa, el tamaño de la población de inmigrantes no autorizados ha alcanzado su nivel más alto hasta el momento,” asegura el MPI.
El estudio también analiza el caso de los migrantes mexicanos, mostrando una fluctuación interesante. Tras un pico de 7.8 millones en 2007, la cifra disminuyó tras la crisis económica de 2008-2009, alcanzando un mínimo de 5.3 millones en 2021. Sin embargo, se observa un repunte en 2022 y 2023, llegando a 5.5 millones a mediados del año pasado.
Finalmente, el MPI resalta que la recuperación económica de Estados Unidos y los conflictos en Latinoamérica son factores clave en este aumento. La creciente diversificación de los orígenes de la población migrante no autorizada en Estados Unidos refleja una realidad compleja y en constante evolución.
El reporte también menciona las restricciones de viaje impuestas por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para ciudadanos de países como Libia, Somalia, Yemen, Irán, Irak, Sudán y Siria, impactando el ingreso al país bajo el Programa de Exención de Visas, aunque existen excepciones.