Policía de Dallas no participará en redadas de ICE, busca calmar tensiones

Pero en medio de la confusión, surge una iniciativa que busca restablecer la confianza: el Departamento de Policía de Dallas (DPD) ha anunciado públicamente que no participará en redadas de inmigración dirigidas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Esta decisión, anunciada por el Jefe Interino Michael Igo, ha generado un respiro entre la población inmigrante de la ciudad.
"No hay lugar para el miedo en nuestra comunidad", declaró Igo en su cuenta de X, añadiendo que "estamos aquí para servir y proteger a todos los residentes de Dallas".
La estrategia del DPD, lejos de la confrontación, se centra en la comunicación directa. A través del programa de alcance comunitario latino llamado UNIDOS, se están llevando a cabo reuniones comunitarias para abordar las preocupaciones y disipar las dudas. Estas reuniones, que comenzaron el miércoles pasado, incluyen la participación del Office of Community Police Oversight y grupos religiosos de la comunidad. El Teniente Eddie Reyes, involucrado con UNIDOS, destacó el reto: "Nos toma mucho tiempo construir esa confianza. Y para que algo así ocurra – sentimos que esto podría posiblemente hacernos retroceder. Pero estamos haciendo todo lo que podemos".
Las preocupaciones sobre la subnotificación de crímenes debido al temor a las autoridades migratorias han sido el motor principal de esta iniciativa. "Hay mucha información falsa en las redes sociales sobre el Departamento de Policía de Dallas trabajando directamente con ICE y otros. Eso no es cierto", afirmó Reyes. "Nuestra prioridad es salir y responder a los crímenes".
Aunque la policía busca tranquilizar a la comunidad, Igo reconoció que las personas con órdenes judiciales activas siguen sujetas a arresto y posible deportación. "Si alguien cometió un crimen hace mucho tiempo y todavía hay una orden judicial para esa persona, hay una gran posibilidad de que pueda ser detenido por eso", explicó.
La iniciativa no se limita a Dallas. En ciudades vecinas como Irving, la Cámara de Comercio Hispana de Irving está coordinando sesiones informativas con la policía, expertos legales y funcionarios consulares de México, Guatemala, Perú y El Salvador. Se ofrece incluso participación remota para aquellos que dudan en asistir en persona. Se espera que estas acciones contribuyan a un clima de mayor seguridad y colaboración entre la comunidad y las autoridades.