Juez bloquea por cuarta vez la orden ejecutiva de Trump sobre la ciudadanía por nacimiento

El foco se centra en una orden ejecutiva firmada por el Presidente Donald Trump el mismo día de su toma de posesión. Esta orden ejecutiva, que pretendía modificar el derecho a la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, ha sido bloqueada por cuarta vez, esta vez por un juez federal en Boston.
El juez Leo Sorokin emitió una orden judicial preliminar frenando la implementación de la medida. Según reportes de AP News, la orden de Trump buscaba restringir la ciudadanía a los hijos de inmigrantes indocumentados o no residentes permanentes nacidos en Estados Unidos después del 19 de febrero. Esto, según la administración Trump, busca combatir la inmigración ilegal.
La argumentación del gobierno federal se basa en una interpretación particular de la 14ª Enmienda de la Constitución. El Departamento de Justicia argumenta que la enmienda no se aplica a hijos de inmigrantes indocumentados, alegando que estos no están "sujetos a la jurisdicción" de Estados Unidos en el sentido legal de la norma. Reuters ha destacado que la Casa Blanca considera que la ciudadanía automática incentiva la inmigración irregular.
Sin embargo, la decisión del juez Sorokin se suma a las de otros tres jueces federales en Washington, Maryland y New Hampshire. Estos fallos previos también bloquearon la orden ejecutiva, argumentando que excede las facultades del Poder Ejecutivo y contradice la 14ª Enmienda. La demanda inicial, presentada por 18 fiscales generales estatales, junto con las ciudades de San Francisco y Washington D.C., alegaba una flagrante violación constitucional.
La fiscal general de Massachusetts, Andrea Joy Campbell, celebró la decisión, declarando que “el presidente no puede reescribir la Constitución con un decreto.” El debate se centra en la interpretación de la 14ª Enmienda, cuyo texto establece: “Todas las personas nacidas o naturalizadas en Estados Unidos y sujetas a su jurisdicción son ciudadanos”. Un precedente clave es el caso United States v. Wong Kim Ark (1898), que reafirmó este principio.
El Departamento de Justicia ha anunciado su intención de apelar la decisión, como lo hizo en casos anteriores. La disputa legal podría escalar hasta la Corte Suprema. Mientras tanto, la orden ejecutiva permanece bloqueada, y el derecho a la ciudadanía por nacimiento sigue vigente en todo el país.
El escenario legal aún está en desarrollo, dejando la incógnita sobre la dirección final de este conflicto de interpretación constitucional. La incertidumbre genera especulación y debate entre expertos legales, mientras se espera el desenlace en las próximas instancias judiciales.