Deportación de asesino: ICE expulsa a mexicano tras cumplir condena

Recientemente, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Dallas tomó una decisión que ilustra este conflicto. Se trata del caso de Pedro Bailón, un ciudadano mexicano de 36 años.
Bailón ingresó a Estados Unidos de manera irregular cerca de San Ysidro, California, el 21 de agosto de 1995. Posteriormente, su vida tomó un giro dramático. El 8 de marzo de 2007, el Departamento de Policía de Wichita, Kansas, lo arrestó por asesinato en primer grado.
Tras un juicio en el Tribunal de Distrito del Condado de Sedgwick, el 2 de julio de 2008, fue declarado culpable de asesinato en segundo grado y sentenciado a 18 años de prisión. "Los criminales extranjeros violentos no tienen cabida en nuestras comunidades", declaró Josh Johnson, director interino de la Oficina de Campo de Operaciones de Detención y Deportación del ICE en Dallas. Esta afirmación resume la postura oficial sobre el caso.
El ICE tomó conocimiento del caso el 21 de agosto de 2008, determinando que Bailón cumplía los requisitos para ser deportado bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad. Cumplida su condena el 7 de febrero de 2025, fue inmediatamente trasladado a custodia del ICE para su expulsión. El 12 de febrero, fue deportado a México sin incidentes, según informes oficiales.
La cronología del caso de Pedro Bailón presenta una serie de eventos significativos: