Trump propone pena de muerte contra narcotráfico

En una reciente reunión con gobernadores estatales, el tema del fentanilo, y su flujo proveniente de China, fue central. El gobernador de Carolina del Sur, Henry McMaster, planteó la problemática al presidente Donald Trump, generando una respuesta que rápidamente se convirtió en noticia nacional.
Trump, en respuesta a la preocupación por el fentanilo, señaló conversaciones previas con el presidente chino, Xi Jinping, sobre el tema. Pero su propuesta para combatir el tráfico de drogas fue, sin duda, lo más llamativo.
"Si te fijas, en todos los países que tienen la pena de muerte no hay ningún problema de drogas", afirmó el entonces presidente, comparando la situación con la de algunos países asiáticos. Su declaración no se quedó ahí. Trump continuó argumentando que la ejecución de narcotraficantes, aunque una medida extrema, podría ser una solución efectiva.
"Ejecutan a los traficantes de drogas. Y cuando lo piensas, es muy humano, porque cada traficante de drogas, en promedio, mata al menos a 500 personas... No sé si nuestro país está preparado para eso. Yo sí lo estoy", agregó, generando un fuerte debate sobre la ética y la eficacia de esta medida.
Trump hizo hincapié en el derecho de los estados a aplicar la pena de muerte, específicamente a traficantes de drogas, dejando la decisión en manos de cada gobernador. “Sus estados tienen el derecho de aplicar la pena de muerte también a los traficantes de drogas”, enfatizó, concluyendo con una frase contundente: “Pero háganlo solo si quieren deshacerse de las drogas”.
La controversial propuesta del expresidente generó un amplio debate, reabriendo la discusión sobre la pena de muerte en el contexto de la lucha contra el narcotráfico y las implicaciones de una medida de semejante magnitud.