EEUU sanciona red de tráfico ilícito de petróleo iraní

Las transacciones petroleras, en particular, suelen ser el foco de atención, dado el impacto geopolítico y económico que poseen.
Hoy, el Departamento de Estado de Estados Unidos, en conjunto con la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro, anunciaron una serie de medidas contundentes. Se trata de sanciones contra 22 personas y la designación de 16 entidades y embarcaciones, además de la identificación de 13 buques como propiedad bloqueada en diversas jurisdicciones. Estas acciones se dirigen a una red que facilita el envío ilícito de petróleo iraní.
Esta red, según la información proporcionada, se dedica a “ofuscar y engañar sobre su papel en la carga y el transporte de petróleo iraní para su venta a compradores en Asia”, movilizando “decenas de millones de barriles de crudo por valor de cientos de millones de dólares”. La operación, que involucra múltiples países y actores, ha sido investigada a fondo.
Las sanciones, un paso crucial en la estrategia de "máxima presión" sobre el régimen iraní, buscan interrumpir el flujo de ingresos petroleros que financian actividades terroristas. “Mientras Irán destine sus ingresos energéticos a financiar ataques contra nuestros aliados, apoyando el terrorismo en todo el mundo o llevando a cabo otras acciones desestabilizadoras, utilizaremos todas las herramientas a nuestra disposición para exigir responsabilidades al régimen”, afirmó el Departamento de Estado.
La complejidad de estas operaciones transnacionales requiere la cooperación internacional para su eficaz desarticulación. El análisis de las rutas marítimas, los registros de propiedad de los buques y el seguimiento de las transacciones financieras son vitales para comprender la magnitud y el alcance de estas actividades ilícitas. La información detallada sobre cada uno de los individuos y entidades sancionados se encuentra disponible en las páginas web del Departamento de Estado y de OFAC.