Eric Adams, citado por republicanos por su política de 'ciudad santuario'

En el centro de la polémica se encuentra el alcalde de Nueva York, Eric Adams, cuya relación con la administración Trump ha generado una ola de controversias. Recientemente, Adams ha sido citado a declarar ante el Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes, liderado por los republicanos. Se le unirá a los alcaldes de Boston, Chicago y Denver, todos ellos bajo la lupa por sus políticas de "ciudades santuario".
La situación se complica aún más por las acusaciones de un "quid pro quo" entre Adams y el Departamento de Justicia de Trump. Siete fiscales federales renunciaron a sus cargos, alegando que el gobierno federal retiró cargos de corrupción contra el alcalde a cambio de una mayor colaboración en la aplicación de las leyes de inmigración. Danielle Sassoon, una de las fiscales que renunció, calificó la decisión como "un precedente asombroso y peligroso".
El presidente Trump, por su parte, restó importancia a las renuncias, afirmando que los fiscales eran remanentes de la administración Biden y que iban a ser reemplazados de todas formas. "Cuando dices renuncia, de todas formas se van a ir", declaró Trump.
Mientras tanto, el alcalde Adams niega las acusaciones y se mantiene firme en su cargo. La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, consideró su destitución, pero finalmente decidió no proceder. Esto significa que Adams enfrentará los próximos comicios de junio con el peso de estas acusaciones.
La audiencia en la Cámara de Representantes se perfila como un momento clave. Se espera que Adams sea interrogado a fondo sobre sus acuerdos con la administración Trump y su postura sobre la inmigración. La cita con el Comité, junto a la declaración del zar fronterizo Tom Homan — quien amenazó con regresar a Nueva York si Adams no cumplía sus promesas — pinta un panorama político complejo y tenso en la Gran Manzana, donde las próximas elecciones serán cruciales para definir el futuro de la ciudad.