Trump amenaza a Hamás tras reunión con ex rehenes israelíes

En el centro de la controversia se encuentra Donald Trump, quien, tras reunirse con ocho ex rehenes israelíes en la Casa Blanca — Iair Horn, Omer Shem Tov, Eli Sharabi, Keith Siegel, Aviva Siegel, Naama Levy, Doron Steinbrecher y Noa Argamani — emitió una contundente advertencia a Hamás. Esta advertencia, difundida a través de su plataforma Truth Social, no deja lugar a dudas sobre la firmeza de la postura estadounidense.
“Liberen a todos los rehenes ahora, no después, e inmediatamente devuelvan los cuerpos de las personas que asesinaron, o se acabó para ustedes,” declaró Trump. “¡Solo gente enferma y retorcida guarda cuerpos, y ustedes son enfermos y retorcidos!”
Este ultimátum se produce tras la confirmación de conversaciones directas —sin precedentes— entre funcionarios estadounidenses y representantes de Hamás en Doha, Qatar. Estas conversaciones, a pesar de la larga historia de conflicto y la designación de Hamás como organización terrorista en 1997, han sido autorizadas por el propio Trump. Adam Boehler, nominado por Trump como enviado especial para asuntos de rehenes, lideró estas conversaciones. Boehler, con experiencia en negociaciones internacionales, se enfocó principalmente en la liberación de rehenes estadounidenses.
Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, confirmó las conversaciones, aunque sin dar detalles. Enfatizó que se consultó con Israel y que "hay vidas americanas en juego". La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reconoció las conversaciones, indicando que Israel comunicó su postura a Estados Unidos. Se estima que aún hay alrededor de 24 rehenes con vida, entre ellos el ciudadano estadounidense Edan Alexander, y al menos 35 cuerpos sin recuperar en Gaza.
Un funcionario de Hamás, que habló bajo condición de anonimato, indicó que si bien no hubo avances significativos, “el paso en sí mismo es prometedor” y se esperan más conversaciones. Egipto y Qatar actuaron como mediadores. La situación se complica por una propuesta de alto el fuego impulsada por el enviado estadounidense Steve Witkoff, que exige la liberación de la mitad de los rehenes a cambio de una extensión del alto el fuego. Israel, por su parte, no ha mencionado la liberación de prisioneros palestinos. La incertidumbre sobre la continuación del alto el fuego y la posibilidad de un nuevo conflicto siguen latentes.
Las conversaciones entre Estados Unidos y Hamás, inicialmente reportadas por Axios, han generado un intenso debate. El contexto de estas negociaciones, junto con la demanda de la Associated Press contra tres funcionarios de la administración Trump, añade una capa extra de complejidad a esta tensa situación internacional.