Médica deportada: DHS detiene a especialista en trasplantes de Brown

Pero el 13 de marzo, una historia particular resonó entre las salas de espera y las oficinas de inmigración, una historia que involucra a una destacada profesional y un giro inesperado que ha generado interrogantes sobre los procesos migratorios estadounidenses.
Se trata de la Dra. Rasha Alawieh, una ciudadana libanesa con una visa H1B válida, emitida apenas días antes de su llegada. La Dra. Alawieh, especialista en trasplantes de riñón, se dirigía a Estados Unidos para ejercer su cargo como profesora adjunta de medicina en la Universidad de Brown. Su currículum es envidiable: formaciones en la Universidad de Washington y Yale, y una carrera prometedora que se vio truncada abruptamente.
La sorpresa llegó en forma de detención por parte del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Según documentos legales, la Dra. Alawieh fue impedida de ingresar al país sin una explicación aparente. La División de Nefrología de Brown, según consta en los documentos, expresaba su “extrema angustia” ante esta situación, destacando la “importancia” de la Dra. Alawieh para el correcto funcionamiento del departamento. Su ausencia representaba un serio problema, una brecha difícil de cubrir dados sus conocimientos especializados.
La situación se agravó cuando, a pesar de una orden judicial que impedía su deportación sin previo aviso y explicación por parte del DHS, la Dra. Alawieh fue deportada a Francia, con un vuelo de conexión programado hacia el Líbano. Este acto, una aparente violación a la orden judicial, deja muchas incógnitas en el aire. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) emitió una declaración genérica sobre la responsabilidad de los extranjeros de demostrar su admisibilidad, sin abordar el caso específico de la Dra. Alawieh. La declaración de Hilton Beckham, Comisionado Adjunto de Asuntos Públicos de la CBP, se limitó a recalcar los "protocolos estrictos para identificar y detener amenazas".
El silencio oficial contrasta con la preocupación generada por este caso. La falta de transparencia en torno a la detención y posterior deportación de la Dra. Alawieh plantea serias dudas sobre la aplicación de los procesos migratorios y la atención a casos con implicaciones profesionales y académicas de gran envergadura.
Queda pendiente la confirmación oficial sobre si la deportación se llevó a cabo conforme a lo programado y las razones detrás de esta decisión. La incertidumbre permanece.