EEUU lanza app CBP Home para autodeportación de inmigrantes

En medio de este complejo escenario, la administración Trump ha anunciado el lanzamiento de una nueva herramienta tecnológica: la aplicación CBP Home. Esta aplicación, diseñada para ser utilizada a por lo menos tres millas fuera del territorio estadounidense, se presenta como un mecanismo para facilitar el proceso de "autodeportación" de inmigrantes indocumentados.
Según la Subsecretaria de Asuntos Públicos del Departamento de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, la aplicación permite iniciar un trámite formal para solicitar una visa de ingreso a Estados Unidos. "Esto es para que todos los extranjeros tengan la oportunidad de autodeportarse y poder regresar en el futuro legalmente y vivir el sueño americano," afirmó McLaughlin en una conferencia de prensa dirigida a medios latinoamericanos. La funcionaria destacó que la autodeportación es una opción más segura para los inmigrantes, permitiendo que las autoridades enfoquen sus recursos en la lucha contra la delincuencia.
El proceso, que implica completar un formulario I-94 y tomarse una fotografía, no tiene plazos establecidos para su resolución. Esto ha generado inquietudes sobre la transparencia y la posibilidad de abusos. La aplicación se enmarca dentro de una estrategia más amplia que incluye, entre otras medidas:
La campaña publicitaria para promover la aplicación CBP Home tiene un presupuesto de 200 millones de dólares, y se espera que impulse una mayor autodeportación voluntaria. La coordinación con los países de origen para la recepción de los inmigrantes que se autodeportan también ha sido confirmada por las autoridades estadounidenses.
El proceso de autodeportación a través de la aplicación CBP Home deja a cada inmigrante en una situación individual sin fechas de retorno ni apoyo gubernamental para su regreso a su país de origen.