Corte bloquea el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros reactivada por Trump

En el centro de la controversia se encuentra la Ley de Enemigos Extranjeros, una legislación de 1798 que permite la deportación inmediata de inmigrantes considerados una amenaza a la seguridad nacional. Esta ley, reactivada por la administración Trump, ha sido empleada para deportar a 137 venezolanos, entre ellos 23 pandilleros de la Mara Salvatrucha, el pasado 16 de marzo. La acción se llevó a cabo bajo el argumento de su afiliación al Tren de Aragua, una peligrosa organización criminal. El resto de los 238 venezolanos fueron procesados bajo el Título 8, el procedimiento migratorio convencional.
Sin embargo, un panel de la Corte de Apelaciones del Circuito del Distrito de Columbia ha dictado una decisión impactante. Con un resultado de 2-1, se rechazó la solicitud del Departamento de Justicia para levantar la suspensión temporal al uso de la Ley de Enemigos Extranjeros. Las juezas Karen LeCraft Henderson y Patricia Millett argumentaron a favor de la suspensión, mientras que el juez Justin Walker (nominado por Trump), emitió un voto disidente.
Las juezas fundamentaron su decisión en varios puntos:
Mientras la batalla legal continúa, la incertidumbre persiste para miles de migrantes que aún enfrentan la amenaza de deportación, aunque la suspensión temporal ofrece un respiro.