Opinión dividida en Estados Unidos sobre migración: deportaciones y temores

Un estudio del Pew Research Center, realizado entre el 24 de febrero y el 2 de marzo de 2025, con una muestra de 5,123 adultos, arrojó datos sorprendentes. El 32% de los encuestados apoya la deportación de todos los inmigrantes indocumentados. Este porcentaje, aunque significativo, no representa la totalidad de la opinión pública. Un 51% considera que algunos inmigrantes deberían ser deportados, mientras que un 16% se opone a cualquier tipo de expulsión.
La encuesta profundiza en las razones detrás de estas posturas. Para el 97% de quienes apoyan la deportación parcial, la prioridad son los inmigrantes con antecedentes penales violentos. Sin embargo, el porcentaje baja a 52% para delitos no violentos y a 44% para quienes ingresaron al país en los últimos cuatro años. Esto sugiere una jerarquía de prioridades en la opinión pública estadounidense, donde el historial criminal juega un papel fundamental.
El estudio también revela una clara división entre los grupos políticos. El 54% de los republicanos apoya la deportación total de los inmigrantes indocumentados, en contraste con el 10% de los demócratas. Estas diferencias se extienden a la permisibilidad de las revisiones migratorias durante actividades cotidianas, como las paradas de tráfico, con un 81% de apoyo entre los republicanos y solo un 33% entre los demócratas.
Más allá de la política, la encuesta explora el impacto emocional de estas políticas en la población. Un 19% de los adultos estadounidenses teme ser deportado, o que lo sea algún familiar o amigo cercano. Esta cifra se eleva hasta el 42% entre los adultos hispanos. El miedo a ser requerido para mostrar documentos de ciudadanía en situaciones cotidianas también es una realidad para el 5% de los encuestados, llevando a algunos a modificar sus rutinas diarias o evitar ciertos servicios públicos.
El contexto se complica aún más con las acciones del gobierno de Trump, quien, según CNN, ha recurrido a la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para acelerar deportaciones sin juicio, una ley de tiempos de guerra. A pesar de la disminución en las detenciones fronterizas, las cifras de deportación siguen siendo un foco de atención, sobre todo considerando que Pew Research Center estimaba en 2022 la presencia de 11 millones de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos, un número que incluye aquellos protegidos temporalmente por programas como DACA y TPS, y aquellos que han ingresado al país bajo programas de parole humanitario, cifras que han sufrido modificaciones tras la reciente cancelación del programa de protección temporal para 532.000 personas.