Bebé declarado muerto revive milagrosamente en Argentina

Hablamos de historias que desafían lo imaginable, donde la esperanza florece en los lugares menos esperados, y donde la familia se convierte en el pilar fundamental ante la adversidad. El caso de Ángel, un bebé prematuro nacido en el Hospital Distrital de Las Heras, en Santa Cruz, es una de esas historias. Su llegada al mundo estuvo marcada por la complicación. Su madre, Maira Suárez de 18 años, ingresó con fuertes dolores abdominales, pero inicialmente fue diagnosticada erróneamente con parálisis intestinal y enviada a casa.
La situación empeoró rápidamente. Maira regresó al hospital de urgencia, donde, según el relato de su pareja, Brian Fuentes de 19 años, "Ella se sentía pesada, como que se venía el bebé. Estaba sentada en el baño y tenía contracciones, así que yo llamé a los doctores (...) El bebé nace en la puerta del baño. Por suerte no se cayó porque lo agarraron con un pañal de adultos y se lo llevaron sin decirme a dónde".
Minutos después, la peor noticia golpeó a la joven pareja: los médicos informaron que el bebé estaba grave y que debían trasladarlo a otro hospital, insinuando que ya no podían hacer nada por él. Durante el traslado en ambulancia, se registraron complicaciones con el suministro de oxígeno, lo que llevó a la declaración oficial de muerte del pequeño.
Desconsoladas, las abuelas de Ángel llegaron al hospital para apoyar a Maira y Brian. Con el corazón destrozado, decidieron acercarse a la morgue para despedirse. Fue allí, en medio del dolor y la incredulidad, donde ocurrió el milagro. Las abuelas notaron que el bebé respiraba. Inmediatamente alertaron al personal médico, que procedió a la reanimación de Ángel.
El bebé, que inicialmente iba a llamarse Valentín, ahora lleva el nombre de Ángel, un nombre que refleja la extraordinaria lucha por su vida. Mientras tanto, el Ministerio de Salud de Santa Cruz, liderado por la ministra Analía Constantini, ha abierto una investigación para esclarecer los hechos y prometió detalles oficiales próximamente. El caso ha generado conmoción y debate sobre los protocolos médicos en situaciones de emergencia.
Los detalles de la investigación se mantienen en reserva mientras las autoridades sanitarias buscan esclarecer la secuencia de eventos que llevaron a esta sorprendente situación.