Musk ofrece $2 millones por votar en Wisconsin: polémica electoral

En medio de este clima, Elon Musk, CEO de Tesla y reconocido por sus controvertidas acciones, ha anunciado una movida que ha generado un revuelo inmediato. Se trata de la promesa de entregar, este domingo, dos cheques de un millón de dólares cada uno a quienes ya hayan votado en las elecciones estatales.
La información, divulgada a través de X (anteriormente Twitter), indica que Musk estará en Wisconsin para una charla a la que solo podrán acceder aquellos que comprueben su participación en la votación. “El domingo por la noche daré una charla en Wisconsin. La entrada está limitada a quienes hayan votado en las elecciones al Tribunal Supremo. También entregaré personalmente dos cheques de un millón de dólares cada uno en agradecimiento por haberse tomado la molestia de votar. Esto es superimportante,” escribió Musk.
La elección, según The Hill, definirá si la Corte Suprema mantiene su mayoría liberal (5-4) o se inclina hacia una conservadora. La contienda enfrenta a Brad Schimel (republicano) y Susan Crawford (liberal), con campañas centradas en temas cruciales como el aborto, la redistribución de distritos electorales y los límites al poder legislativo. El gasto en esta campaña ha batido récords; Newsweek señala más de 20 millones de dólares del America PAC, vinculado a Musk, en apoyo a Schimel, mientras que The Hill reporta la participación activa de figuras como el gobernador de Illinois, JB Pritzker, y George Soros, apoyando a Crawford.
Sin embargo, la generosa oferta de Musk ha desatado una ola de preguntas. Associated Press (AP) señala que la ley electoral de Wisconsin prohíbe ofrecer "cualquier cosa de valor" como incentivo para votar. La falta de claridad sobre cómo Musk verificará los votos y seleccionará a los beneficiarios plantea serias dudas sobre la legalidad de su propuesta. La opacidad en el proceso, combinada con la magnitud del premio, ha convertido este anuncio en un foco de controversia.
AP resalta que el propio Musk no ha especificado los criterios de selección ni si ha consultado con las autoridades sobre la legalidad de su acción. La ambigüedad, agregada a la cercanía de la fecha de entrega con la elección (dos días antes), intensifica las preocupaciones sobre posibles violaciones a la ley electoral. Hasta el momento, no se han reportado investigaciones oficiales al respecto.
La incertidumbre rodea no solo la legalidad de la acción de Musk, sino también el impacto que tendrá este inusual evento en el proceso electoral de Wisconsin y la percepción pública sobre la influencia del dinero en la política.