Disminuye el consumo de fentanilo en Estados Unidos, pero persiste el reto sanitario

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) reportan una disminución del 24% en las muertes por sobredosis entre octubre de 2023 y septiembre de 2024, un descenso a aproximadamente 87,000 fallecimientos comparado con los 114,000 de 2023. Si bien la reducción es significativa, la cifra sigue siendo alarmante, especialmente considerando que las sobredosis siguen siendo la principal causa de muerte entre jóvenes de 18 a 44 años.
¿A qué se atribuye esta caída? Varias teorías intentan explicar este fenómeno. Se menciona el aumento del uso de xilazina, un sedante no opioide, como adulterante del fentanilo. Esto permite obtener un efecto similar con menor cantidad de fentanilo, modificando los patrones de consumo y distribución geográfica. "El Opioid Data Lab sugiere que la crisis del fentanilo sigue una trayectoria en olas," señala un estudio. Esta idea de fluctuaciones en la crisis, con una reducción de muertes a medida que disminuye la población vulnerable, podría explicar la disminución en el este del país.
Otro factor a considerar son los programas de prevención de los CDC, que utilizan datos locales para implementar estrategias adaptadas. La mayor disponibilidad de naloxona, un antídoto contra la sobredosis de opioides, también podría haber jugado un papel, aunque la evidencia no es concluyente sobre su impacto directo en la disminución de muertes, dado el patrón geográfico específico de la reducción.
Incluso se especula sobre una posible reducción temporal del suministro de fentanilo, resultado de una estrategia del Cártel de Sinaloa. Sin embargo, la sostenibilidad a largo plazo de estas hipótesis es incierta.
En contraste con la situación en Estados Unidos, Europa, y particularmente España, presenta un panorama diferente. El Informe Europeo sobre Drogas destaca el alto nivel de vigilancia en los puertos de entrada a la UE, lo que limita la proliferación del fentanilo. España, tras implementar un plan en 2021 para optimizar el uso de opioides, incluyendo un sistema de visado para nuevas prescripciones de fentanilo de liberación inmediata, muestra un control considerablemente mayor sobre su uso, según afirma el experto David Pere Martínez Oró en un informe de 2019. "España dispone de mecanismos de control suficientes para garantizar una dispensación equilibrada de opioides," concluye el informe.
La disminución de muertes por sobredosis en Estados Unidos, aunque esperanzadora, demuestra la necesidad de un enfoque integral que vaya más allá de las medidas aisladas. La complejidad del problema requiere un análisis exhaustivo y una estrategia a largo plazo para contrarrestar la crisis del fentanilo.