Ejército EEUU: Estándares Físicos Iguales para Todos

En medio de estas transformaciones, una decisión del Pentágono ha generado gran impacto: la orden del Secretario de Defensa, Pete Hegseth, de implementar estándares físicos iguales para hombres y mujeres en todas las ocupaciones de combate. Esta iniciativa, plasmada en un memorando oficial, establece que los requisitos físicos “deben ser neutrales por sexo, basados únicamente en las exigencias operativas del puesto y en el nivel de preparación necesario para enfrentar a cualquier adversario”.
Esta medida afecta directamente a unidades como infantería, blindados y fuerzas especiales, donde las pruebas físicas incluyen actividades como marchas prolongadas, transporte de equipo pesado y combate cuerpo a cuerpo. Se enfatiza que “no se rebajarán los estándares actuales”, según reportes de la AFP, aclarando que la igualdad se aplicará sin distinción de género ni edad.
Hegseth, quien en el pasado manifestó públicamente su oposición a la inclusión de mujeres en roles de combate, ha matizado sus declaraciones, afirmando a inicios de 2025 que “las mujeres tendrán acceso a roles de combate terrestre siempre que los estándares sigan siendo elevados”. Esta aparente contradicción ha generado debate.
La orden implica un análisis exhaustivo de los estándares actuales, incluyendo la composición corporal y aspectos estéticos como peinados y barbas. La justificación de Hegseth se centra en mantener “los estándares que permiten que nuestras Fuerzas Armadas sigan siendo la fuerza de combate más letal y eficaz del mundo”, priorizando la preparación operativa sobre la adaptación a cambios sociales.
El memorando también ordena la evaluación de la evolución de los estándares desde el 1 de enero de 2015, fecha en que el Departamento de Defensa abrió todos los puestos de combate a las mujeres, marcando un hito en la inclusión femenina en las fuerzas armadas.
Actualmente, cada rama militar aplica pruebas físicas diferentes, con criterios que varían según edad y sexo. Un hombre de 20 años, por ejemplo, debe superar a una mujer o a un hombre de 30 años para obtener la misma puntuación, según Associated Press. Sin embargo, en unidades de élite como los Navy SEALs o las Boinas Verdes, los estándares ya son iguales para todos, independientemente de género y edad.
El Ejército, por su parte, rediseñó su prueba física hace años, creando un examen de seis eventos. Aunque inicialmente se planteó como una prueba neutra en cuanto al género, fue descartada tras estudios que revelaron problemas de aplicación.
Más allá de la nueva política de pruebas físicas, otras ramas como la Marina han implementado cambios en sus políticas de reclutamiento. Desde 2022, la Marina acepta candidatos con bajas puntuaciones en los exámenes de ingreso ASVAB, e incluso a quienes no cuentan con un diploma de secundaria, priorizando la fuerza física sobre las habilidades académicas. Similarmente, se han flexibilizado las normas sobre tatuajes, consumo de marihuana (en estados donde es legal) y estilos de peinado y barba.
La implementación de esta nueva directiva generará cambios significativos en el futuro de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos, redefiniendo los estándares de reclutamiento y preparación operativa.