ICE usa sistema secreto para deportar venezolanos: polémica por acusaciones de Tren de Aragua

Recientemente, se ha dado a conocer un documento interno de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) que detalla los criterios utilizados para determinar la afiliación de migrantes venezolanos a la pandilla Tren de Aragua. Este documento, aplicable a venezolanos mayores de 14 años, utiliza un sistema de puntuación para evaluar el riesgo que representa cada individuo. Un puntaje entre 6 y 7 puntos indica una posible afiliación, mientras que 8 puntos o más confirman la pertenencia a la organización y conlleva a la deportación bajo la Ley de Enemigos Alienígenas en tiempo de guerra, con destino a la prisión CECOT en El Salvador, una institución con reputación cuestionable.
El sistema de puntuación se basa en cinco categorías: resultados judiciales y documentos oficiales; autoadmisión; conducta e información delictiva; documentos y comunicaciones; y simbolismo. Tres subcategorías tienen un peso de 10 puntos, lo que significa deportación inmediata: una condena por violar el Título 18, Sección 521 o cualquier otra ley federal o estatal que penalice actividades relacionadas con el Tren de Aragua; autoidentificarse como miembro de la pandilla, incluso involuntariamente; o tener llamadas telefónicas sobre negocios relacionados con el Tren de Aragua con miembros conocidos.
La categoría de "simbolismo" incluye publicaciones en redes sociales con símbolos del Tren de Aragua, grafitis o marcas territoriales, y señas manuales propias de la pandilla. Sin embargo, la aplicación de este criterio ha generado polémica. Mirelys Casique, por ejemplo, denuncia la deportación de su hijo, Francisco García, un barbero que según ella, solo tiene tatuajes estéticos y fue detenido por estos. "Pido que lo investiguen con Interpol... para que sepan que él no es un delincuente, no tiene antecedentes penales... que lo regresen a su país," suplicó Casique al New York Times.
Por otro lado, figuras como Tom Homan, ex zar fronterizo del gobierno de Trump, ha rechazado estas apelaciones, argumentando que "muchos miembros de pandillas no tienen antecedentes penales, al igual que muchos terroristas no aparecen en ninguna base de datos terroristas". Funcionarios de la administración Trump incluso han vinculado al Tren de Aragua con el régimen de Nicolás Maduro, una afirmación que contradice un reciente informe de inteligencia que señala que la pandilla no está dirigida por el gobierno venezolano ni comete crímenes en Estados Unidos en su nombre.