Alerta por sarampión: brote masivo en Estados Unidos amenaza la salud pública

El epicentro se sitúa en Texas, donde el número de contagios de sarampión ha experimentado un preocupante incremento. Las autoridades sanitarias estatales reportaron el martes un aumento de 22 nuevos casos, elevando la cifra total a 422 en 19 condados. Sorprendentemente, este brote se ha extendido a la parte central del estado, alcanzando condados como Erath y Brown, que reportan sus primeros casos. Hasta el momento, cuarenta y dos personas han requerido hospitalización.
Pero Texas no está solo. El virus se ha propagado a otros estados. Nuevo México confirma 4 nuevos casos, sumando un total de 48, con la mayoría de los casos en los condados de Lea y Eddy. Se ha confirmado la triste noticia de que dos personas han perdido la vida como consecuencia de esta enfermedad: un niño en Texas a finales de febrero y un adulto en Nuevo México, el 6 de marzo. Las autoridades sanitarias de Nuevo México confirman, mediante pruebas genéticas, la relación de sus casos con el brote originado en Texas.
La situación se complica aún más con la aparición de casos en otros estados. Kansas reporta 23 casos confirmados, principalmente en el suroeste, con una posible conexión genética con los brotes de Texas y Nuevo México. Oklahoma suma un nuevo caso, alcanzando un total de ocho confirmados y dos probables. Mientras que Ohio registra 10 casos en el condado de Ashtabula, con un caso inicial vinculado a un viaje internacional.
El panorama nacional refleja la gravedad de la situación. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) confirman que Estados Unidos presenta más casos de sarampión en 2025 que en todo el año 2024. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado vínculos entre los brotes en Estados Unidos y los casos registrados en México. El sarampión, una enfermedad prevenible mediante vacunación, resurgida con fuerza. Se destaca la importancia de la vacunación y las medidas preventivas, la inmunidad colectiva se ve amenazada por las bajas tasas de vacunación en ciertas comunidades.
Los síntomas, que incluyen fiebre alta, tos, secreción nasal, ojos rojos y un sarpullido característico, deben ser considerados con atención, especialmente si se ha estado en contacto con personas procedentes de zonas con brotes. La vacunación MMR sigue siendo la mejor medida preventiva. Los CDC recomiendan la vacunación para niños, y a adultos en situación de riesgo o con dudas sobre su inmunidad previa.
El sarampión, una enfermedad que se creía controlada, ha regresado con fuerza, generando una alerta sanitaria de proporciones significativas en varios estados.