MrBeast y Mark Zuckerberg: debate sobre la accesibilidad multilingüe en 'Meta'

MrBeast, el rey indiscutible de YouTube, y Mark Zuckerberg, el cerebro detrás de Meta, coincidieron en un podcast, el Colin and Samir Show. La pregunta clave: ¿qué haría MrBeast si dirigiera Meta? Su respuesta fue tan sencilla como contundente: facilitar la accesibilidad a contenidos en múltiples idiomas.
MrBeast resaltó un dato crucial: "el 70% de mi audiencia en YouTube no habla inglés," pero esto no limita su alcance en la plataforma de Google. Sin embargo, la situación es radicalmente diferente en Facebook e Instagram. Él mismo ejemplificó: "Un vídeo con 20 millones de reproducciones en México, y 10 millones en Brasil, sufre una caída drástica en las visualizaciones en plataformas Meta". Esta diferencia, según él, es "infinita".
La solución propuesta por MrBeast es tan innovadora como simple: implementar "pistas de audio" similares a las que ofrece YouTube, permitiendo que un video se reproduzca automáticamente en el idioma del espectador. Esto permitiría, por ejemplo, que un vídeo en español se reproduzca en español para usuarios en México, sin necesidad de configuraciones adicionales. La diferencia en la recepción sería, en sus palabras, "brutal".
Pero la propuesta va más allá. MrBeast ve en la Inteligencia Artificial la llave para abrir esta puerta. "Con la IA, sería fácil y barato implementar esta funcionalidad," argumentó. Incluso destacó el avance de la tecnología: "está mejorando tanto cada mes que, en un año, podríamos traducir un vídeo a 20 idiomas con la IA, sin que suene artificial, sino como si fuera yo mismo hablando".
Zuckerberg, sorprendentemente, estuvo de acuerdo con el diagnóstico y la solución propuesta. Reconoció la falta de opciones de doblaje como un problema real en Meta, y la viabilidad de su solución con IA. La conversación subrayó la necesidad de que Meta apoye a sus creadores de contenido, pues "solo un 15 o 20% del mundo consume contenido en inglés," limitando el alcance de los videos sin opciones de doblaje.
El equipo de MrBeast, interesado en fortalecer su presencia en Facebook, ve en estas herramientas una clave para conectar con una audiencia global mucho mayor. Sin embargo, el debate insinuó un hecho: muchas figuras relevantes en las redes sociales no consideran a Facebook su "hogar principal", a diferencia de YouTube o Twitch.