EEUU cancela visa a Óscar Arias: Impacto en relaciones con Centroamérica

El protagonista de esta noticia es Óscar Arias Sánchez, ex presidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz de 1987. A sus 84 años, Arias, dos veces presidente (1986-1990 y 2006-2010), recibió la notificación de la cancelación de su visa estadounidense. La confirmación llegó a través de Miguel Guillén, secretario general del Partido Liberación Nacional (PLN), partido al que pertenece Arias. Según Guillén, "Recibió un e-mail donde se le notificaba que se le cancelaba su visa", sin especificar razones.
Aunque la notificación carece de explicaciones, la especulación apunta a su decisión histórica de establecer relaciones diplomáticas con China en 2007, un movimiento que marcó un antes y un después en la política exterior costarricense y regional. Esta acción, pionera en Centroamérica, abrió el camino para que otros países de la región siguieran sus pasos: Panamá (2017), El Salvador (2018), Nicaragua (2021) y Honduras (2023). Solo Guatemala y Belice mantienen lazos con Taiwán.
La decisión de Estados Unidos no es un hecho aislado. Arias ha sido un crítico vocal de las políticas de la administración Trump, especialmente en temas como las deportaciones de migrantes y la guerra comercial. En sus redes sociales, Arias ha expresado su opinión sobre el comportamiento del expresidente Trump, calificándolo incluso como "altanero y humillante" en ciertas ocasiones. En un post de Facebook, Arias destacó la independencia de la política exterior costarricense bajo sus gobiernos, afirmando que "Nunca ha sido fácil para un país pequeño discrepar con el gobierno de los Estados Unidos".
La cancelación de la visa a Arias añade otra capa de complejidad a las relaciones entre Estados Unidos y Centroamérica, en un contexto geopolítico marcado por la creciente influencia de China en la región. El Estadio Nacional de fútbol en San José, construido con financiamiento chino como muestra de agradecimiento por el cambio de alineaciones diplomáticas, es un símbolo palpable de esta nueva realidad.
El caso de Arias, sin embargo, no es el único entre ex mandatarios centroamericanos. Si bien otros han enfrentado revocaciones de visas, generalmente ligadas a procesos de corrupción, el caso de Arias genera un debate sobre la influencia de la política exterior en estas decisiones. Detalles sobre las implicaciones a largo plazo de esta situación siguen sin confirmarse.