Florida endurece leyes de inmigración: arrestos por infracciones menores

En un memorando obtenido por The Miami Herald, se revela una nueva instrucción a la Patrulla de Carreteras de Florida (FHP). Esta directriz, firmada por Bill Milton, jefe de abogados de la FHP, detalla nuevas acciones a tomar con individuos indocumentados.
Según el memorando, los agentes de la FHP ahora tienen la instrucción de arrestar y encarcelar a inmigrantes indocumentados por infracciones menores, como conducir sin licencia válida. "Todo esfuerzo debe hacerse para detener al sujeto y llevarlo a una cárcel del condado," se lee en el documento. Posteriormente, se notificará a las autoridades carcelarias si la persona es buscada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), abriendo la posibilidad a la deportación.
La medida ha generado controversia. Alana Greer, directora del Proyecto de Justicia Comunitaria, ha expresado su preocupación: "Prolongar una parada de tráfico sin una sospecha razonable de un delito es una violación de la Cuarta Enmienda." Greer se refiere a un fallo de la Corte Suprema de 2015 que declaró inconstitucional incluso una demora de siete u ocho minutos en una parada de tráfico.
Esta nueva política se alinea con el objetivo del gobernador Ron DeSantis de integrar la aplicación de la ley estatal con los esfuerzos de inmigración. DeSantis ha declarado públicamente su apoyo a esta iniciativa. Sin embargo, la FHP enfrenta serios problemas de personal y financiamiento, como lo reporta WFSU Public Media.
Paul Novack, miembro del Consejo Asesor de la FHP, ha solicitado 70 millones de dólares adicionales para reclutar y retener oficiales. "Los agentes estatales necesitan ser compensados justamente," afirmó Novack, señalando que los bajos salarios han contribuido a una escasez de personal de varios cientos de oficiales. La Asociación de Beneficencia Policial de Florida ha advertido sobre las dificultades para asumir estas nuevas responsabilidades sin un aumento en el presupuesto. Se reportan cerca de 150 vacantes en la FHP.
A pesar de las preocupaciones sobre el financiamiento y la dotación de personal, a finales de enero, DeSantis firmó un acuerdo con ICE que permite a los agentes de la FHP ser comisionados para llevar a cabo algunas funciones federales de aplicación de leyes de inmigración. La situación sigue evolucionando y sus consecuencias aún están por verse a largo plazo.