Marco Rubio ordena revisar redes sociales de solicitantes de visa

Según un reporte de The New York Times, el Secretario de Estado, Marco Rubio, ha ordenado a los diplomáticos estadounidenses revisar las cuentas de redes sociales de solicitantes de visa, principalmente estudiantes. Esta instrucción, emitida el 25 de marzo a través de un extenso cable diplomático, se enfoca en detectar a quienes expresen opiniones consideradas críticas hacia Estados Unidos.
Las instrucciones especifican que los oficiales consulares deben remitir a la "unidad de prevención de fraude" a ciertos solicitantes de visas F, M y J (visas no inmigrantes para estudios) para una "verificación obligatoria de medios". Se ha informado de la revocación de más de 300 visas estudiantiles, principalmente a individuos que, según el gobierno, apoyan a Hamas.
El cable de Rubio también indica que se puede negar la visa si las acciones o el comportamiento del solicitante demuestran "una actitud hostil hacia los ciudadanos estadounidenses o la cultura estadounidense". Esta medida ha generado controversia, debido a la preocupación por la libertad de expresión y el posible sesgo político en el proceso de evaluación.
El Departamento de Seguridad Nacional es responsable de la detención de aquellos a quienes se les ha revocado la visa, o en algunos casos, a aquellos que han perdido su estatus de residentes permanentes. Una portavoz del Departamento de Estado confirmó que se está utilizando "toda la tecnología disponible" para examinar a los solicitantes y titulares de visas.
"No queremos personas en nuestro país que vayan a cometer crímenes y socavar nuestra seguridad nacional o seguridad pública," declaró Rubio en una entrevista con Margaret Brennan de CBS, declaración que justifica parte de las medidas adoptadas.
La situación ha intensificado el debate sobre el equilibrio entre la seguridad nacional y los derechos de los individuos, particularmente en el contexto de las políticas migratorias actuales. El impacto a largo plazo de estas nuevas directrices en la política de visas sigue siendo incierto.