Volatilidad extrema en el mercado petrolero tras aranceles de Trump

El anuncio sorpresivo del presidente Donald Trump sobre nuevos aranceles, el miércoles, tuvo un impacto inmediato en los mercados. Estos aranceles recíprocos, dirigidos a la Unión Europea, China y Corea del Sur, sembraron la incertidumbre, generando temores de una guerra comercial a gran escala que podría frenar la demanda global de crudo. Si bien en un inicio los futuros del petróleo Brent y el West Texas Intermediate (WTI) mostraron leves incrementos (0.6% y 0.7% respectivamente, cerrando en $74.95 y $71.71 por barril), la situación dio un vuelco drástico tras la conferencia de prensa de Trump.
"Crude prices have paused last month's rally...", comentaba Ole Hansen, jefe de estrategia de materias primas en Saxo Bank, resaltando la resistencia de Brent por encima de los $75 dólares y el cambio de enfoque hacia el impacto potencialmente negativo de los aranceles de Trump en el crecimiento y la demanda. La noticia inicialmente generó un repunte en los futuros del WTI de un dólar, pero posteriormente experimentó una caída llegando a territorio negativo, una situación similar la vivió el contrato de Brent.
Un dato clave: La declaración del funcionario estadounidense que confirmaba la exención de los aranceles para las importaciones de petróleo de México y Canadá bajo el acuerdo USMCA, disminuyó parte de la tensión. México, principal proveedor de crudo a Estados Unidos con aproximadamente 4 millones de barriles diarios, descartó represalias comerciales. "Mexico does not plan to impose tit-for-tat tariffs on the United States," afirmó la Presidenta Claudia Sheinbaum, aplacando así algunas preocupaciones.
El panorama se complica aún más con las amenazas de Trump de imponer aranceles secundarios al petróleo ruso, y el endurecimiento de las sanciones contra Irán. A esto se suma la decisión de Rusia de restringir otra ruta importante de exportación de petróleo, suspendiendo el amarre en el puerto de Novorossiysk en el Mar Negro. Rusia, segundo mayor exportador mundial de petróleo con una producción cercana a los 9 millones de barriles diarios, también exporta petróleo de Kazajistán a través de sus puertos.
Por si fuera poco, la publicación de datos de la Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos, que revelaron un aumento sorprendente de las reservas de crudo (alrededor de 6.2 millones de barriles la semana pasada), no generó mayor impacto en el mercado. Giovanni Staunovo de UBS lo consideró un dato bajista, atribuyendo el aumento a las importaciones canadienses anticipándose a la implementación de nuevos aranceles.
La situación deja entrever la complejidad de los factores que influyen en el mercado petrolero, donde la geopolítica, la política comercial y la oferta y demanda se entrelazan de manera dinámica y volátil.