Aranceles EEUU: Bessent advierte contra represalias

En medio de esta compleja situación, el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ha realizado declaraciones cruciales. Sus palabras, emitidas este miércoles, apuntan a calmar las aguas, pero la tensión permanece palpable. Bessent ha enfatizado que las recientes medidas arancelarias impuestas por la administración Trump, que incluyen un arancel base del 10% sobre productos importados de varios países, representan el “límite máximo” de su política. Este porcentaje, sin embargo, se incrementa según el país, afectando particularmente a ciertas economías.
China se enfrenta a un arancel adicional del 34%, seguida de la Unión Europea (20%), Japón (24%), India (26%) e Israel (17%). Para la mayoría de los países de Latinoamérica, la tasa se mantiene en el mínimo del 10%. Bessent ha sido enfático al afirmar que: “El mercado podría tener la certeza de que esta es la cifra, salvo represalias”.
La advertencia a los países afectados es clara: “No recomendaría a ningún país que entre en pánico. No intentaría tomar represalias porque, mientras no se tomen, este es el límite máximo”. Bessent argumenta que la mayoría de los países afectados mantienen un superávit comercial con Estados Unidos y que tomar represalias podría ser contraproducente para sus propias economías. Su mensaje es un llamado a la calma, a la prudencia y a la espera.
La entrada en vigor de estos aranceles está programada para el sábado 5 de abril (10%) y el miércoles 9 de abril (aranceles adicionales). Bessent sugiere una estrategia de “dejar que la situación se estabilice un tiempo” antes de tomar medidas adicionales.
Un punto destacado es la exención de los aranceles para las importaciones de petróleo, gas y productos refinados. Esta decisión, comunicada por la Casa Blanca, tranquiliza a un sector que había expresado fuertes preocupaciones sobre posibles incrementos de costos y problemas en la cadena de suministro. La medida contrasta con el enfoque general de la orden ejecutiva firmada por Trump, que establece aranceles recíprocos a socios comerciales a nivel global.
Adicionalmente, se ha anunciado un gravamen del 25% a automóviles y camiones extranjeros, a partir del 3 de abril, con aranceles adicionales para piezas de vehículos que entrarán en vigor el 3 de mayo. La escalada parece, por ahora, contenida, aunque la situación sigue siendo volátil y sujeta a cambios.