Caída histórica en Wall Street por los aranceles de Trump

Donald Trump, el presidente de Estados Unidos, ha anunciado un nuevo plan de aranceles, con un impacto devastador en Wall Street. El jueves, la jornada bursátil se caracterizó por fuertes caídas, con el Nasdaq registrando una baja del 5.97%, el S&P 500 un 4.84% y el Dow Jones un 3.98%. Las pérdidas, las más significativas desde mediados de 2020, superaron los 2 billones de dólares en el S&P 500 y cerca de 1 billón en el Nasdaq, afectando duramente a las “Siete Magníficas” de la tecnología.
El sector energético sufrió una caída del 7.5% y el tecnológico, un 6.9%, reflejo del impacto directo de las nuevas medidas. El “índice del miedo”, o VIX, escaló un 39%, un nivel no visto desde octubre de 2022. Esta volatilidad se extiende más allá de Wall Street.
Las empresas tecnológicas gigantes no se salvaron. Apple, con una caída del 9.3%, sufrió su peor día en cinco años, seguido de cerca por Amazon (-9%), Meta (-9%), Nvidia (-7.8%), Tesla (-5.47%), Alphabet (-4%) y Microsoft (-2.3%). La dependencia de las importaciones asiáticas ha golpeado fuertemente a estas compañías.
Pero el impacto no se limita a las “Big Tech”. Empresas como Nike (-14.4%), Gap (-20.3%) y Target (-10.8%) también sufrieron fuertes pérdidas. Incluso la industria automotriz se vio afectada, con Stellantis anunciando despidos y la paralización de su producción en México y Canadá, con una caída del 9.4% en sus acciones.
El plan arancelario, que entrará en vigor el 5 de abril, implica un gravamen mínimo global del 10%, llegando hasta un 49% para algunos países como Camboya. “Se habría utilizado una simple regla de tres simple al dividir el déficit comercial con un determinado socio por el valor de las importaciones, multiplicando el resultado por cien”, se especula sobre la metodología utilizada para calcular estos aranceles. Jessica Henry, directora de inversiones en renta variable de Federated Hermes Limited, advierte que la incertidumbre persiste, especialmente ante la posibilidad de aranceles de represalia por parte de la UE y Reino Unido.
El impacto se extiende a otros mercados. El rendimiento de la deuda de EE.UU. bajó a su nivel más bajo desde octubre, el oro experimentó una baja a pesar de alcanzar un récord previamente, y el dólar perdió valor frente al euro. El petróleo de Texas también cayó, influenciado por el incremento en la producción de crudo por parte de la OPEP+.