Estados Unidos impone arancel de 20.91% al tomate mexicano

El valor de las exportaciones mexicanas de tomate a Estados Unidos experimentó un crecimiento notable del 84% entre 2015 y 2024, con un promedio anual del 7%. Esto representa un volumen considerable de 3,243 millones de dólares en 2024, un incremento interanual del 15%. México abastece el 86% de las importaciones estadounidenses de tomate, una cifra que se ha mantenido estable en los últimos años.
Sin embargo, este escenario de aparente éxito se ve opacado por un reciente anuncio del gobierno estadounidense. El Departamento de Comercio, bajo la administración de Donald Trump, ha confirmado la imposición de un arancel del 20.91% a la mayoría de las importaciones de tomate mexicano, entrando en vigor el 14 de julio. Esta decisión se justifica con la necesidad de proteger a los productores nacionales, alegando que el acuerdo anterior no era suficiente.
“Esta medida permitirá a los productores estadounidenses de tomates competir de forma justa en el mercado,” declaró el Departamento de Comercio. Esta afirmación, sin embargo, ha generado preocupación en el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), quien considera la medida unilateral y distorsionadora del comercio bilateral.
La dependencia del mercado estadounidense es considerable para México: el 98% de las exportaciones mexicanas de tomate se destinan a Estados Unidos, representando el 55% del consumo en ese país. El GCMA argumenta que esta decisión responde a presiones de productores de Florida, que recurren a acusaciones de dumping sin pruebas en lugar de mejorar su propia productividad.
El GCMA subraya la eficiencia y competitividad de los productores mexicanos, destacando sus ventajas en logística, costos y calidad. Este nuevo arancel podría tener un impacto significativo, no solo en exportadores y productores mexicanos, sino también en consumidores y cadenas de autoservicio en Estados Unidos, acostumbrados al abasto constante y accesible del tomate mexicano. La historia de los acuerdos entre ambos países sobre el tomate data desde 1996, con varios acuerdos de suspensión firmados hasta 2019, año en que se realizó el ultimo acuerdo con precios de referencia especificados: