Fallece el Papa Francisco: Un Mundo de Luto

El fallecimiento del Papa Francisco, a sus 88 años, sacudió al mundo. Jorge Mario Bergoglio, el primer Papa americano, cerró un capítulo de su vida marcado por la "dedicación al servicio del Señor y de la Iglesia," según palabras del Cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo, quien dio a conocer la noticia a las 07:35 hora de Roma.
Su partida se produjo tras una serie de complicaciones de salud, culminando con una neumonía bilateral que se sumó a problemas preexistentes, entre ellos, una operación de cadera, dolores en la rodilla e infecciones respiratorias. La información, inicialmente manejada con cautela por El Vaticano, se fue tornando más preocupante en las últimas semanas.
El comunicado oficial, aunque conciso, no eludió la complejidad del cuadro clínico: "Todas las pruebas realizadas indican un cuadro clínico complejo que requirió una hospitalización adecuada." Se detallaba una infección polimicrobiana, agravada por una bronquiectasia y bronquitis asmática, lo que complicaba significativamente el tratamiento.
Más allá de su salud, el legado de Francisco está forjado en su aproximación al progresismo. Su papado se caracterizó por:
A lo largo de su pontificado, que inició en 2013 tras la renuncia de Benedicto XVI, Francisco se distinguió por sus viajes poco convencionales a África y el este de Asia, así como por sus encuentros históricos con líderes religiosos de diversas confesiones, incluyendo al patriarca Cirilo de la Iglesia Ortodoxa Rusa y al patriarca Bartolomé I de Constantinopla.