Crisis migratoria: estudiantes internacionales en Florida pierden visas

Los nombres de Anas Daou y Uzoma Ajugwe, ambos estudiantes en Florida, se han convertido en símbolos de una situación compleja. Daou, ciudadano libanés y doctor en Ingeniería Civil, cursaba un programa de capacitación práctica opcional (OPT) en Tampa después de graduarse de la Universidad de Texas en Austin. Su calvario comenzó con una infracción de tránsito: una multa por exceso de velocidad, posteriormente desestimada. Sin embargo, esta infracción menor desencadenó la revocación de su visa F-1 en marzo de 2025.
Similarmente, Uzoma Ajugwe, un estudiante nigeriano de maestría en Ingeniería Ambiental en la Universidad del Sur de Florida (USF) con planes de doctorado en la Universidad de Texas en Austin, enfrentó una situación igualmente preocupante. Una acusación menor relacionada con llamadas telefónicas a su exnovia, posteriormente retirada, resultó en la cancelación de su visa el 8 de abril de 2025.
Ambos estudiantes, tras la cancelación de sus visas, se vieron obligados a demandar a la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y al director interino del ICE, Todd Lyons. Sus demandas alegan violaciones a la Cláusula del Debido Proceso de la Quinta Enmienda y a la Ley de Procedimiento Administrativo (APA).
El caso de Daou y Ajugwe no es aislado. Más de 100 demandas similares se presentaron a nivel nacional, según reportes. "Estas cancelaciones masivas, realizadas sin aviso ni explicación, violan los principios legales establecidos", afirma una fuente cercana a las demandas. La organización Nafsa, por su parte, reporta que más de 1400 estudiantes y académicos internacionales han sido afectados por revocaciones de visa en 2025.
La situación ha generado incertidumbre y temor entre la comunidad estudiantil internacional en Florida y en todo Estados Unidos. Muchas universidades están ofreciendo apoyo legal y psicológico a sus estudiantes. El gobierno federal, tras la ola de demandas y la presión pública, anunció la suspensión de las revocaciones de visas estudiantiles el 25 de abril de 2025, y el desarrollo de un nuevo sistema para revisar los registros de estudiantes internacionales. Los detalles de este nuevo sistema aún no son públicos.
El impacto de estas acciones va más allá de lo individual, afectando la confianza y el futuro de cientos de estudiantes internacionales que buscan construir su vida académica y profesional en Estados Unidos. El desarrollo de este nuevo sistema revisará el proceso de control migratorio de estos estudiantes internacionales.