REAL ID en Estados Unidos: lo que deben saber las familias mexicanas con niños

La Ley REAL ID, aprobada tras los ataques del 11 de septiembre de 2001, finalmente entrará en vigor. Esta normativa, impulsada por la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), busca estandarizar y mejorar la seguridad de las identificaciones. Para los adultos, esto significa la necesidad de una identificación compatible con REAL ID o un documento alternativo.
Pero, ¿qué significa esto para las familias mexicanas con niños que planean viajar a Estados Unidos? Aquí está la información clave:
"Los menores de 18 años no necesitan una REAL ID para vuelos domésticos si viajan con un adulto que sí la presente", confirmó la TSA en su sitio web.
Sin embargo, aunque no es un requisito federal, algunas aerolíneas podrían solicitar documentación adicional para menores no acompañados, como actas de nacimiento o cartas de autorización. Se recomienda contactar directamente a la aerolínea para conocer sus políticas específicas.
Para los adultos, las opciones de identificación aceptadas incluyen:
Obtener una REAL ID requiere acudir a las oficinas de licencias de conducir estatales, presentando documentación como acta de nacimiento, comprobante de domicilio y número de Seguro Social. Es importante revisar los requisitos específicos de cada estado y agendar citas con anticipación dada la alta demanda esperada.
Recuerda que la información detallada y actualizada sobre la REAL ID se encuentra disponible en los sitios web oficiales de la TSA (tsa.gov) y el DHS (dhs.gov).
El proceso para obtener la REAL ID puede variar dependiendo del estado, así que planificar con tiempo es fundamental para asegurar un viaje sin contratiempos.