Alarmante aumento de muertes de latinos a manos de la policía en Estados Unidos

Organizaciones como Mapping Police Violence y Campaign Zero han recopilado datos que revelan un panorama preocupante. Según sus informes, durante los primeros tres meses del año, al menos 42 latinos o personas de ascendencia hispana fueron asesinados por la policía. Esto representa un promedio escalofriante: una vida perdida cada dos días. La tendencia es aún más inquietante si consideramos que, según Campaign Zero, el número de muertes de latinos a manos de la policía de Estados Unidos ha aumentado casi un 40% en la última década, pasando de 177 en 2013 a 246 en 2023.
Estos datos no son abstractos. Tomemos el caso de Pedro García, un joven de 15 años asesinado a tiros el 15 de marzo en Fullerton, California. Según el reporte de Mapping Police Violence, la situación comenzó con una llamada al 911 por una disputa familiar. La versión oficial indica que Pedro portaba una pistola de balines y no acató las órdenes de los oficiales. Sin embargo, el testimonio de su madre, Gabriela Ordoñez, relata una escena profundamente conmovedora: "Grité en inglés y en español: ‘¡No disparen! ¡No lleva nada! ¡No disparen!’", declaró a Milenio. Ordoñez afirma que los agentes continuaron disparando incluso después de que su hijo yacía en el suelo.
El análisis de los datos muestra que la mayoría de las muertes ocurrieron en el contexto de incidentes que no implicaban violencia inicial: altercados domésticos, crisis de salud mental, retenciones de tráfico. Solo un tercio de los casos comenzó con un presunto delito violento. Esta realidad nos obliga a cuestionar los protocolos, la capacitación y las prácticas de las fuerzas del orden, así como la necesidad urgente de una reforma policial integral que garantice la seguridad y la justicia para todos, sin importar su origen étnico.
La información recopilada por Mapping Police Violence detalla que el total de muertes a manos de la policía en lo que va del 2025 asciende a 344 personas. Este contexto general refuerza la gravedad de la situación específica que afecta a la comunidad latina en Estados Unidos.