Empresas ajustan precios por impacto de políticas comerciales y aranceles

El impacto de las políticas comerciales recientes se está haciendo sentir. Nombres como Stanley Black & Decker, Adidas, Procter & Gamble, e incluso Hasbro, han anunciado ajustes de precios en sus productos. “No nos ha quedado más remedio que trasladar los costos a los consumidores,” comentó un directivo de una importante empresa de herramientas, reflejando una situación común en diferentes sectores.
La eliminación de una exención arancelaria para importaciones menores a 800 dólares ha golpeado con fuerza. Plataformas de comercio electrónico como Shein y Temu, populares entre los jóvenes, ya han ajustado sus precios, generando reacciones como la de Michelle Hall, una secretaria de Washington, quien compartió: “Es adictivo… hasta que ves los ‘gastos de importación’ añadidos.” Hall, quien inicialmente votó por Trump, ahora duda de los beneficios a largo plazo de sus políticas comerciales.
El alza no se limita a productos importados. Zwilling JA Henckels, reconocida por sus cuchillos, anunció aumentos de precios, afectando incluso productos fabricados en Francia debido al incremento de costos en materias primas importadas. “No queremos aumentar los precios, simplemente no podemos absorber estos aumentos,” declaró Joanna Rosenberg, directora de ventas y mercadotecnia de la empresa.
La industria de productos para bebés se encuentra en una situación crítica. Con alrededor del 90% de los productos fabricados en China, empresas como UPPAbaby, Evenflo y Cybex han subido sus precios, mientras que Munchkin enfrenta la posibilidad de dejar de producir hasta el 40% de sus artículos debido a la imposibilidad de absorber los costos. “No puedes repercutir un arancel del 145% al consumidor y esperar que compre,” explicó Steven Dunn, director ejecutivo de Munchkin.
Incluso las empresas que fabrican en Estados Unidos, como Avocado Green Mattress, no se salvan. El incremento en el precio de materias primas importadas, como la lana y el látex, los obligará a subir sus precios. El alza se extiende a diversas marcas, con Réalisation Par, por ejemplo, avisando a sus clientes de un inminente aumento en el precio de sus vestidos.
La experiencia de Fátima Ocampo, una analista de datos, ilustra el impacto directo: al enterarse de la subida de precios en Réalisation Par, aprovechó para comprar sus vestidos antes del aumento. “Creo que es un claro ejemplo de cómo estos aranceles van a suponer una carga para el consumidor,” comentó.