Green card bajo la lupa: aumentan los controles a residentes al reingresar a Estados Unidos

Para entender la situación actual, debemos remontarnos a las políticas migratorias implementadas durante la administración Trump. Estas medidas, caracterizadas por un mayor escrutinio en las fronteras, han generado preocupación entre los titulares de la green card, quienes anteriormente gozaban de un proceso de entrada y salida más sencillo.
Abogados especializados en inmigración como Michael Wildes, profesor de Derecho en Nueva York, confirman un incremento en las consultas de ciudadanos y residentes permanentes preocupados por posibles dificultades en los puertos de entrada. Incluso, algunos, como Brad Bernstein, han recurrido a plataformas digitales como TikTok para tranquilizar y asesorar a viajeros con green card.
¿Cuáles son los derechos de un residente permanente legal? Según el Departamento de Seguridad Interior, estos incluyen la posibilidad de vivir y trabajar en Estados Unidos, acceder a beneficios como el Seguro Social y Medicare, y aspirar a la ciudadanía después de cumplir con ciertos requisitos. "Los residentes deben estar en Estados Unidos al menos 913 días en ese periodo de cinco años para mantener el derecho a la ciudadanía," señala el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).
Sin embargo, la realidad es que las restricciones de viaje impactan directamente en los titulares de la green card. Ausencias prolongadas, superiores a seis meses, pueden generar dudas sobre la intención de residencia permanente, según indica Wildes. "Pasar más de seis meses fuera del país también puede poner a cero el número de años necesarios para poder solicitar la ciudadanía", advierte Bernstein.
Testimonios como el de un residente permanente que fue interrogado extensamente en un aeropuerto de Florida tras un viaje de negocios de tres meses, o el caso de Cliona Ward, detenida en San Francisco tras un viaje a Dublín, ilustran la situación. Ward, con antecedentes penales superados, se encuentra detenida sin fecha para audiencia, generando preocupación sobre el proceso y las garantías para los residentes permanentes.
Ante este panorama, la recomendación general es la precaución. Solicitar un permiso de reingreso antes de viajes prolongados (seis meses o más), y considerar la opción de Global Entry para agilizar el proceso de regreso al país, se presentan como medidas importantes para mitigar posibles inconvenientes.
La situación actual evidencia la necesidad de estar bien informados y preparados. La experiencia de los residentes permanentes que han enfrentado situaciones complejas en los puertos de entrada de Estados Unidos, demuestra la importancia de conocer los derechos y obligaciones para evitar problemas durante sus viajes internacionales.