Megaoperativo ICE-THP en Nashville: detenciones masivas generan indignación

La Patrulla de Carreteras de Tennessee (THP) y agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) realizaron un operativo conjunto, según reportes, enfocado en zonas con "un historial de accidentes de tráfico graves y presunta actividad de pandillas", según comunicado oficial de la THP. Este operativo, que incluyó aproximadamente 150 controles de tráfico, resultó en la detención de un número indeterminado de personas, cifras que oscilan, según el medio Nashville Banner, entre 40 y 100.
La vaguedad de la información oficial generó preocupación. Ni la THP ni el ICE ofrecieron cifras precisas sobre cuántas personas fueron detenidas por motivos migratorios. Funcionarios del ICE en Nashville se negaron a responder preguntas. Lo que sí se sabe es que, según testigos, al menos dos grupos de detenidos fueron trasladados en autobuses chárter a un centro de detención federal en Luisiana.
Esta situación provocó una oleada de incertidumbre y malestar. Familias y abogados reportaron dificultades para contactar a sus seres queridos. Testigos describieron escenas impactantes: "se oían ruidos de cadenas provenientes de uno de los autobuses", y algunos familiares recibieron información de que los detenidos no podrían comunicarse hasta llegar a Luisiana. Esta falta de información y las condiciones del traslado han generado fuertes críticas.
Organizaciones como Remix Tennessee y la Coalición de Tennessee para los Derechos de los Inmigrantes y Refugiados (TIRRC) condenaron el operativo, afirmando que estas acciones "destrozan familias, erosionan la confianza en la aplicación de la ley y conducen al miedo, el trauma y el aislamiento".
Los testigos describieron las paradas de tráfico como "rápidas", "aleatorias o tal vez con perfiles raciales". Además de la THP, se observó la presencia de vehículos sin identificación. Se detuvo a conductores y, en algunos casos, se pidió identificación a los pasajeros, algunos de los cuales fueron entregados al ICE por sospecha de irregularidad migratoria.
La concejal Ginny Welsch cuestionó la participación de la Policía Metropolitana de Nashville (MNPD) en un proceso federal, anunciando una reunión pública para discutir el tema a la luz de una nueva ley estatal que entrará en vigor el 1° de julio y que obligará a las jurisdicciones a cooperar con el ICE. El alcalde Freddie O’Connell negó la participación de la MNPD en las detenciones, aunque sí confirmó su presencia para control de multitudes durante la protesta frente a la oficina del ICE.
Un portavoz del ICE emitió una declaración general el lunes, afirmando que "proteger la seguridad de nuestras comunidades sigue siendo una prioridad" y que sus operativos "se centran específicamente en individuos que amenazan la seguridad pública o la seguridad nacional". Sin embargo, la declaración no ofreció detalles sobre el número, estado o paradero de los detenidos.