Estudio: eliminar la ciudadanía por nacimiento aumentaría la población indocumentada en EE.UU.

El epicentro de la controversia: el derecho a la ciudadanía por nacimiento, jus soli, establecido en la 14ª Enmienda de la Constitución. Un estudio conjunto del Migration Policy Institute y el Population Research Institute de Penn State University ha arrojado resultados sorprendentes. Su conclusión principal: eliminar el jus soli no reduciría la población indocumentada, sino que la aumentaría dramáticamente.
Según el estudio, terminar con la ciudadanía automática para hijos de padres indocumentados o con visas temporales incrementaría la población sin papeles en 2.7 millones para 2045 y en 5.4 millones para 2075. Se estima que alrededor de 255,000 niños nacen cada año en suelo estadounidense a padres sin estatus legal. El escenario planteado por el estudio asume la continuidad de este promedio anual, sumándose a la cifra actual de indocumentados.
El contexto es crucial. En 2023, se calculaban 13.7 millones de indocumentados en Estados Unidos, según el MPI. La propuesta de la administración Trump, que busca anular el jus soli para ciertos no ciudadanos, se enfrenta a una fuerte oposición. Se argumenta que esta medida violaría la 14ª Enmienda, la cual declara: “Todas las personas nacidas o naturalizadas en los Estados Unidos, y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanos de los Estados Unidos y del Estado en que residen.”
El impacto social y económico también es preocupante. El estudio señala que la eliminación del jus soli crearía “una subclase multigeneracional autoperpetuante, privada de los derechos que la ciudadanía concede a sus vecinos, compañeros de clase y colegas de trabajo.” Esto podría generar una importante interrupción en la movilidad económica y la cohesión social, advierte el informe.
La situación se complica aún más con las órdenes judiciales emitidas por jueces federales en Washington, Massachusetts y Maryland, que bloquearon la orden ejecutiva de Trump de enero. El jueves, la Suprema Corte escuchará los argumentos orales en el caso, centrándose en la validez de estas órdenes judiciales de alcance nacional. La decisión que se tome tendrá consecuencias de largo alcance, impactando la vida de miles y redefiniendo el panorama migratorio del país.