Jueza permite uso limitado de la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar a inmigrantes venezolanos

El centro de la controversia reside en la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 y su posible aplicación para deportaciones. La jueza federal Stephanie L. Haines, designada durante el primer mandato de Donald Trump, emitió un fallo que autoriza el uso de esta ley en el distrito occidental de Pensilvania para la deportación de inmigrantes venezolanos, específicamente en el caso de un individuo identificado con las iniciales A.S.R.
Sin embargo, la decisión de la jueza Haines no es una aprobación incondicional. "El procedimiento empleado por el gobierno violó garantías constitucionales básicas," afirma la jueza en su fallo. Para mitigar esto, impuso importantes restricciones al proceso de deportación.
Entre estas restricciones destacan:
El impacto de la decisión de la jueza Haines se limita, por ahora, al distrito occidental de Pensilvania, donde se encuentra el Moshannon Valley Processing Center, un importante centro de detención de inmigrantes. La posibilidad de que otros jueces sigan el precedente de Haines o lo rechacen, crea un escenario de incertidumbre legal para los migrantes en Estados Unidos.