China impone aranceles a un plástico industrial clave de Estados Unidos

El epicentro de la situación está en un material industrial aparentemente poco conocido: el copolímero de poliformaldehído. Este plástico, con la capacidad de reemplazar metales como el zinc y el cobre, es clave en la producción de equipos electrónicos, autopartes y dispositivos médicos. Su importancia estratégica se revela ahora, tras el anuncio del Ministerio de Comercio de China.
China, tras una investigación que duró un año, ha impuesto aranceles antidumping a las importaciones de este plástico, con porcentajes que varían según el origen. El impacto es considerable, especialmente para Estados Unidos, con un arancel del 74.9 por ciento. Este porcentaje se considera una medida significativa, que refleja la gravedad de la situación según las autoridades chinas.
La Unión Europea no escapa a estas medidas, con un arancel del 34.5 por ciento. Japón, por su parte, enfrenta un 35.5 por ciento, con excepción de Asahi Kasei Corp, que recibe una tasa diferenciada del 24.5 por ciento. Taiwán, tampoco se salva, con un 32.6 por ciento de arancel general, aunque Formosa Plastics y Polyplastics Taiwan obtienen tasas más bajas (4% y 3.8%, respectivamente).
La ironía radica en el contexto: este anuncio llega días después de un acuerdo entre Beijing y Washington para rebajar aranceles. "Una tregua arancelaria que comenzó el pasado miércoles...no garantiza una reconciliación completa," advierten analistas. Este hecho subraya la complejidad de la relación entre ambas potencias, donde incluso los acuerdos parciales parecen insuficientes para resolver las tensiones comerciales de fondo.
La entrada en vigor de estos aranceles el 19 de mayo, según el Comité de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado, marcará un nuevo capítulo en esta compleja batalla comercial, con consecuencias aún por determinar en la cadena de suministro global y en el precio final de los productos que integran este plástico fundamental.