ICE detiene y deporta a mexicano acusado de homicidio tras 20 años escondido en Estados Unidos

El caso de Jesús Vázquez Daniel, un ciudadano mexicano de 59 años, ilustra precisamente esto. Durante más de dos décadas, evadió a la justicia mexicana, refugiándose en el territorio estadounidense tras ser acusado de homicidio en Hidalgo. La investigación, que comenzó en julio de 2024 por parte de la oficina de Operaciones de Remoción (ERO) de ICE en Dallas, se extendió a otras agencias federales y locales, incluyendo la Oficina del Sheriff del Condado de Hill y la ATF.
“Los delincuentes violentos que buscan eludir la justicia no pueden esconderse para siempre,” afirmó Bret Bradford, director de campo de ERO en Houston, en un comunicado publicado en ice.gov el 21 de mayo.
La captura de Vázquez Daniel, concretada el 2 de febrero de 2025 en Hillsboro, Texas, no fue sencilla. La ERO Dallas, en colaboración con la ERO Houston, corroboró la existencia de una orden de arresto activa emitida por la Fiscalía General del Estado de Hidalgo por el homicidio ocurrido el 1 de octubre de 2004. El arresto, realizado conjuntamente con oficiales del Sheriff del Condado de Hill y la ATF, se llevó a cabo sin incidentes.
Su posterior traslado al Centro de Procesamiento de Montgomery, en Conroe, Texas, marcó el inicio de su proceso de deportación. Tras una evaluación judicial, la orden de deportación se ejecutó el 13 de mayo de 2025. Vázquez Daniel fue escoltado por agentes de ERO hasta el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, donde fue entregado a las autoridades mexicanas.
El caso resalta la cooperación interagencial entre ICE, agencias locales y las autoridades mexicanas. ICE enfatizó que este tipo de operaciones son una prioridad estratégica, formando parte de su compromiso con la seguridad pública. Además de este caso, ICE ha realizado otras deportaciones en 2025 de ciudadanos con antecedentes penales hacia países como Guatemala, El Salvador y Honduras, demostrando la continuidad de sus esfuerzos.
El comunicado oficial de ICE destaca que la deportación se realizó de acuerdo con los procedimientos migratorios estadounidenses y en coordinación con el gobierno mexicano. Se resalta el entrenamiento especializado de su personal en traslados internacionales y el cumplimiento de estrictos protocolos de seguridad.
El proceso completo, desde la investigación inicial hasta la deportación, muestra la complejidad del trabajo realizado por las autoridades en casos de fugitivos internacionales. Las agencias involucradas trabajaron coordinadamente para llevar a Vázquez Daniel ante la justicia de su país de origen.