ICEBlock, la app que alerta sobre redadas migratorias en Estados Unidos

Ante el aumento de las deportaciones en Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump, el desarrollador Joshua Aaron creó ICEBlock, una aplicación móvil gratuita diseñada para alertar a comunidades migrantes sobre la presencia de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Inspirada en el funcionamiento colaborativo de Waze, la app permite a los usuarios enviar alertas anónimas cuando detectan operativos en su área, con el objetivo de prevenir detenciones y deportaciones.
ICEBlock opera sin recolectar datos personales ni rastrear de forma permanente la ubicación del usuario. Los reportes, que se eliminan automáticamente tras cuatro horas, deben realizarse desde el lugar donde se detecta la actividad y están limitados a uno por usuario cada cinco minutos. Su lema, “See something, tap something” (“si ves algo, toca algo”), refleja su intención de ser una herramienta simple, accesible y segura. En sus primeras semanas, la app ya superó los 20,000 usuarios, especialmente en ciudades con alta población migrante como Los Ángeles.
El impacto de ICEBlock ha generado respuestas encontradas. Mientras activistas la celebran como una herramienta crucial para la defensa de los derechos humanos, el director interino del ICE, Todd M. Lyons, criticó duramente su existencia, calificando la aplicación como una amenaza para la seguridad de los agentes. En un comunicado, acusó a la CNN de promover violencia al entrevistar a su creador y difundir su funcionamiento públicamente.
A raíz de la visibilidad mediática, Aaron ha sido blanco de ataques en línea, incluyendo doxxing y mensajes antisemitas por parte de sectores conservadores. Pese a ello, el desarrollador asegura que no dejará de luchar contra lo que considera una deriva autoritaria. “No se trata de política. Se trata de humanidad”, afirmó. ICEBlock, por ahora disponible solo para iOS, representa un ejemplo de cómo la tecnología puede convertirse en un mecanismo de resistencia ciudadana frente a contextos de persecución.