Impacto económico de la política migratoria de Trump en 2025: hasta 100.000 millones menos

Un reciente estudio del American Enterprise Institute (AEI), un influyente centro de pensamiento conservador, revela que las políticas migratorias implementadas por la Administración de Donald Trump podrían provocar una reducción del crecimiento económico de Estados Unidos de hasta un 0,4% del PIB en 2025, lo que equivaldría a una pérdida superior a los 100.000 millones de dólares. Esta estimación se fundamenta en un escenario de migración neta negativa, consecuencia de medidas como el aumento de deportaciones y la disminución de ingresos irregulares.
El análisis, basado en datos actuales y no en especulaciones previas a las elecciones presidenciales de 2024, prevé que la fuerza laboral estadounidense se contraerá a corto plazo, afectando especialmente a sectores como la agricultura, la construcción y la educación superior. Según Stan Veuger, analista senior del AEI, esta contracción podría traducirse en una reducción de entre 40.000 y 70.000 empleos en 2025, con un impacto aún mayor hacia finales del año debido al endurecimiento del clima migratorio y la aceleración de las deportaciones.
Aunque el estudio no anticipa una recesión económica, sí advierte sobre las dificultades que enfrentará el mercado laboral y la producción nacional, lo que podría encarecer los bienes y servicios y provocar un aumento moderado en la inflación, especialmente en sectores vinculados a la agricultura y servicios sanitarios domiciliarios. Asimismo, se destaca que el impacto económico directo afectará principalmente a los hogares y negocios relacionados con migrantes deportados o a quienes no logren ingresar al país.
Finalmente, el informe subraya que, si bien las predicciones están sujetas a variaciones y otros factores macroeconómicos, como políticas arancelarias y presupuestarias, el efecto de la política migratoria sobre el crecimiento demográfico y el sistema laboral es significativo. Además, apunta que la reducción en la llegada de inmigrantes jóvenes podría agravar desafíos futuros en sistemas de pensiones y salud pública, resaltando la importancia de la migración para el equilibrio económico y social de Estados Unidos.