Zelenski y el papa León XIV buscan vías de paz en reunión clave en Castel Gandolfo

Fue alrededor de las 13:30 horas cuando el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, cruzó el umbral de la residencia estival papal. Lo esperaban no solo los tradicionales saludos de la Guardia Suiza, sino una invitación concreta: "El Santo Padre ha reafirmado la disponibilidad de acoger en el Vaticano a representantes de Rusia y Ucrania para las negociaciones", confirmó la Santa Sede en un comunicado lacónico pero revelador.
Los detalles clave que marcaron la reunión:
Este es el segundo cara a cara entre Zelenski y León XIV desde aquella audiencia del 18 de mayo, justo después de la misa de inicio del pontificado. Pero hay un matiz distinto: el Vaticano ya no solo ofrece "oraciones". La mención explícita a acoger negociaciones—junto al llamado a la "liberación de prisioneros"—muestra un giro táctico. Horas antes, desde Moscú, Putin había acusado a Ucrania de escalar el conflicto durante su llamada con el pontífice.
Entre los pasillos del Quirinal, donde Zelenski se reuniría después con Sergio Mattarella, corría un rumor insistente: ¿Será el Vaticano la última trinchera neutral para evitar que la guerra se prolongue otros dos años?. La respuesta, como todo en este conflicto, sigue escrita entre líneas.