Estados Unidos usará datos de Medicaid para rastrear migrantes irregulares

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) tendrá acceso temporal a la base de datos de Medicaid, el seguro médico público que cubre a 79 millones de estadounidenses de bajos ingresos. La medida, pactada entre el Departamento de Seguridad Nacional y los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid, permitirá a los agentes consultar:
La polémica surge porque siete estados gobernados por demócratas —California, Nueva York, Illinois, Washington, Oregón, Colorado y Minnesota— implementaron programas locales que ampliaban la cobertura a migrantes indocumentados, financiados exclusivamente con recursos estatales. Precisamente en junio, el gobierno federal había ordenado a algunos de estos estados compartir sus registros con ICE, lo que desencadenó demandas por posible violación a leyes de privacidad médica.
Este no es el primer caso donde agencias civiles comparten información con inmigración. En abril, el IRS (Servicio de Impuestos Internos) firmó un acuerdo similar, permitiendo el cruce de datos fiscales para identificar posibles deportables. Expertos legales advierten que estas medidas podrían disuadir a comunidades migrantes de acceder a servicios esenciales, incluso cuando tienen derecho a ellos.
La medida se enmarca en el objetivo declarado por la Casa Blanca de alcanzar un millón de deportaciones durante el primer año de gobierno, reforzado por redadas masivas y la cancelación de programas de protección migratoria heredados de administraciones anteriores.