Detienen a estudiante con papeles en regla en redada equivocada del ICE

Según documentos judiciales obtenidos por este medio, los agentes migratorios buscaban a otro hombre cuando irrumpieron en la vivienda que compartía con su madre. "Nunca nos mostraron una orden de arresto con nuestros nombres", declaró la madre desde el centro de detención. El problema: aunque Sara contaba con Estatus Especial para Jóvenes Inmigrantes (SIJS), su proceso de residencia aún no concluía.
La comunidad académica no se quedó callada. Tres profesores del departamento de Ciencias Sociales enviaron cartas al juzgado destacando su "extraordinaria ética de trabajo y contribuciones a la comunidad estudiantil". Mientras, la campaña legal en GoFundMe superó los $45,000 dólares en menos de 72 horas, demostrando el apoyo masivo a su caso.
El traslado a Luisiana complicó todo. Su abogado, especialista en casos migratorios, asegura que la distancia dificulta la preparación de la defensa. El estatus SIJS de Sara —diseñado precisamente para proteger a menores migrantes— se convirtió en un arma de doble filo: aunque le daba derecho a permanecer en EE.UU., no la eximía de ser detenida durante el proceso burocrático.
Mientras el juez revisa el habeas corpus presentado, la madre de Sara sigue detenida en Nueva Jersey. Las autoridades no han explicado por qué mantienen arrestada a una mujer que solo cometió el "delito" de abrir la puerta cuando llamaron.