Según Rik Peeperkorn, representante de la OMS en territorios palestinos, solo un goteo de camiones logra entrar a Gaza, muy por debajo de los 600 diarios que circulaban durante el alto al fuego de principios de año. "No es solo la cantidad, sino lo que se bloquea: insumos médicos, medicamentos, hasta suplementos para niños", detalló durante una conferencia virtual. Los hospitales operan con:
- 52% de fármacos agotados
- 68% de suministros críticos en cero
- Pacientes hacinados al triple de su capacidad
El
COGAT, brazo administrativo militar
israelí, respondió con un comunicado donde cuestiona las cifras palestinas. Alegan que
"Hamás infla los números atribuyendo muertes por enfermedades crónicas al hambre". Como ejemplo, citan el caso de
Abdullah Abu Zarqa, un niño de 4 años cuya imagen dio la vuelta al mundo: según documentos que presentaron, padecía raquitismo genético antes del conflicto.
Desde el Hospital Amigos del Paciente en el norte de Gaza, el doctor Said Salah lleva meses documentando cómo la falta de alimentos y medicinas acelera la deterioro de pacientes, tengan o no condiciones previas. "Sin tratamiento, un resfriado puede matar a un niño desnutrido", explicó a medios internacionales.
Mientras tanto, las cifras oficiales siguen sin cuadrar:
- Israel reporta 270 camiones de ayuda entrando semanalmente
- La ONU exige mínimo 500 diarios para cubrir necesidades básicas
- 230 muertes registradas por desnutrición desde octubre, 103 de ellas menores
La
OMS calcula que
12,500 gazatíes requieren evacuación médica urgente, pero los corredores humanitarios siguen cerrados. Mientras las acusaciones se cruzan, los camiones con ayuda permanecen varados en la frontera.
Facebook
Whatsapp
Linkedin
Pinterest