USCIS digitaliza trámites migratorios: menos papeles desde octubre 2025

Desde este octubre de 2025, "los formularios más solicitados ya no requerirán sellos ni sobres", según el comunicado oficial. La novedad llega en un momento clave: solo en el último año, más de 2.3 millones de solicitudes de naturalización y ajuste de estatus saturaron el sistema tradicional.
Pero no todo es color de rosa. Los solicitantes deberán adaptarse a cambios sustanciales en las tarifas. El formulario para asilo I-589 ahora incluye un cargo de $100, mientras que las categorías de permisos laborales tienen valores diferenciados según el estatus migratorio.
Lo que pocos anticipaban es el giro en la logística: "A partir del 28 de octubre ya no aceptaremos cheques físicos", advierte el sitio web de USCIS. Los pagos deberán hacerse exclusivamente mediante transferencia electrónica o tarjeta de crédito, medida que según expertos consultados busca reducir el fraude pero podría excluir a comunidades sin acceso bancario.
Entre los beneficios menos publicitados está la extensión automática de permisos de trabajo. Quienes renueven su EAD (Employment Authorization Document) podrán mantener su vigencia hasta por 18 meses adicionales mientras su trámite está en proceso, un salvavidas para quienes enfrentan retrasos burocráticos.
La transición no será inmediata. Funcionarios de USCIS reconocen que ciertos procesos, como las entrevistas de naturalización o exámenes biométricos, seguirán requiriendo presencia física. Sin embargo, la promesa es clara: lo que antes tomaba semanas de correo certificado y fotocopias notariadas ahora podría resolverse en cuestión de clics.