Trump elimina exención fiscal a paquetes México-EU: afecta a millones

"Llegamos con la ilusión de mandar un poco de casa a nuestros primos en Chicago, pero nos devolvieron el paquete sin explicación", relata Yunneth Hernández desde una sucursal de Correos de México en Monterrey. Su experiencia no es aislada: desde este 27 de agosto, 1,400 millones de envíos anuales quedaron en limbo por una firma del presidente Donald Trump.
La Orden Ejecutiva 14324 eliminó de tajo la exención fiscal para paquetes menores a $800 USD, conocidos como "minimis". Estos eran el canal preferido para:
Detrás de la medida hay un cálculo económico preciso: según datos del Servicio de Aduanas de EE.UU., el año pasado ingresaron $64,400 millones de dólares en mercancías sin gravamen, siendo China el principal beneficiado con el 85% de los envíos. "Era un vacío legal que distorsionaba el déficit comercial real", advierte un reporte interno del Congreso estadounidense.
Mientras Correos de México negocia mecanismos para reanudar operaciones, las empresas privadas como DHL ya emitieron comunicados alertando sobre retrasos inevitables. El escenario más crítico se vive en ciudades fronterizas, donde camiones completos de paquetes están siendo retenidos en aduanas.
Lo que comenzó como una medida contra el comercio electrónico chino terminó por golpear a comunidades migrantes que dependían de estos envíos para mantener lazos culturales. En redes sociales, las reacciones no se hicieron esperar: "Ahora hasta una foto familiar tendrá impuesto", escribió @CarlosMtz_19 en Twitter.