Trump retira protección del Servicio Secreto a Kamala Harris

Según documentos revisados por CNN, Harris había recibido una "extensión excepcional" de su protección por un año adicional, autorizada mediante un memorándum firmado por Joe Biden días antes de dejar la Casa Blanca. Este acuerdo, mantenido en discreción hasta ahora, iba más allá del plazo estándar de seis meses que establece la ley para exvicepresidentes.
La orden de Trump, fechada este 29 de agosto, establece la discontinuación inmediata de todos los protocolos de seguridad para Harris a partir del 1° de septiembre. El texto, escueto y sin explicaciones adicionales, elimina no solo el acompañamiento físico de agentes, sino también el monitoreo de amenazas, análisis de inteligencia y vigilancia de su residencia en Los Ángeles.
Desde Sacramento, el gobernador Gavin Newsom calificó el acto como "una represalia política imprudente". Su oficina ya coordina con la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, para evaluar medidas alternas de seguridad. Mientras tanto, el Departamento de Policía local podría asumir un rol protagónico en la protección de Harris.
El entorno de la exvicepresidenta emitió un comunicado agradeciendo al Servicio Secreto por su labor, evitando comentarios directos sobre la orden de Trump. Sin embargo, voceros demócratas no ocultaron su malestar: "Jugar con la seguridad de líderes es peligroso y abre un precedente preocupante", señaló un asesor legislativo que pidió anonimato.