Alerta sanitaria: brote zoonótico supera 400 casos humanos en América

Según datos oficiales de la Organización Panamericana de la Salud, "los casos humanos registrados en lo que va del año superan ya los 400 en siete países", siendo Honduras y Nicaragua los más afectados. La situación ha llevado a México a implementar medidas extraordinarias en la frontera sur.
Detalles clave sobre el brote:
En las clínicas de salud, los protocolos han cambiado. Personal médico entrevistado describe que ahora revisan meticulosamente cualquier herida expuesta, especialmente en pacientes provenientes de zonas endémicas. El protocolo incluye el uso de lentes de aumento para detectar larvas en etapas tempranas.
Mientras tanto, en el sector agropecuario las pérdidas siguen acumulándose. La suspensión de exportaciones ganaderas ha dejado sin ingresos a miles de familias, creando un efecto dominó en las economías locales. Los pequeños productores son los más afectados, muchos sin recursos para implementar medidas de bioseguridad.
La solución podría estar en la tecnología. La nueva planta de producción de moscas estériles en Chiapas representa una apuesta arriesgada pero necesaria, según expertos consultados. El método, probado con éxito en otros brotes, requiere una implementación masiva para ser efectivo.
Lo que nadie discute es la relación entre el avance de la plaga y las condiciones de pobreza. Como señala el profesor Morchón, "donde fallan los sistemas de salud pública y las condiciones sanitarias básicas, estas enfermedades encuentran el terreno perfecto". Una realidad que hoy se extiende desde las fincas ganaderas hasta los hospitales urbanos.