Tribunal frena plan de Trump para deportaciones exprés en Estados Unidos

La jueza Jia Cobb, del Distrito de Columbia, emitió un dictamen de 48 páginas donde cuestiona la legalidad de aplicar deportaciones aceleradas a migrantes que llevan hasta dos años en territorio estadounidense. "Priorizar la rapidez sobre el debido proceso llevaría a expulsiones erróneas", advirtió la magistrada, nombrada por Biden en 2021.
El polémico esquema, anunciado por el Departamento de Seguridad Nacional en enero, permitiría a ICE deportar sin audiencia judicial a quienes:
El revés judicial ocurre semanas después de que la misma jueza bloqueara deportaciones aceleradas para beneficiarios de parole humanitario. Ambos fallos representan un obstáculo para la meta de Trump: un millón de deportaciones anuales si gana en noviembre.
Agentes de ICE han intensificado operativos en cortes migratorias, donde aprovechan desestimaciones de casos para rearrestar a migrantes bajo el nuevo procedimiento. Aunque técnicamente podrían solicitar asilo, muchos desconocen este recurso o son expulsados antes de completar el trámite.
La Casa Blanca insiste en que su estrategia busca agilizar un sistema saturado, pero los tribunales parecen dispuestos a poner límites. Mientras tanto, cientos de miles de migrantes respiran aliviados... al menos temporalmente.