Trump anuncia acuerdo con Pfizer y plataforma de fármacos con descuentos

Los detalles clave del acuerdo con Pfizer permanecen bajo reserva, pero se sabe que la farmacéutica ya había cedido ante la presión de Trump en 2018, cuando pospuso aumentos de precios en medio de críticas públicas del entonces presidente. Ahora, la medida forma parte de una ofensiva más amplia:
El contexto no podría ser más complejo: según datos del Departamento de Salud, los estadounidenses pagan hasta tres veces más por medicamentos que pacientes en países europeos. Trump ha prometido reducciones drásticas -aunque expertos cuestionan la viabilidad matemática de sus cifras- mientras avanza con aranceles del 100% a fármacos importados.
Detrás de la cortina, analistas señalan que los laboratorios podrían compensar eventuales recortes en EUA subiendo precios en otros mercados. Eli Lilly ya ajustó al alza su tratamiento para obesidad Mounjaro en Reino Unido, mientras Bristol Myers Squibb igualó precios de su antipsicótico Cobenfy entre ambos países.
La medida revive una batalla iniciada en 2020, cuando la administración Trump implementó -y luego perdió en cortes- una regla similar para medicamentos de Medicare. Ahora, con elecciones en el horizonte, la jugada mezcla cálculo político con una de las promesas centrales de su base: hacer accesibles los costosos tratamientos que salvan vidas.